5 errores comunes al implementar formularios digitales y cómo evitarlos

La implementación de formularios digitales puede ser una de las decisiones más inteligentes para modernizar los procesos internos de tu empresa, optimizar la recolección de datos y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, este proceso de transición no está exento de desafíos. Muchos negocios cometen errores al adoptar formularios digitales, lo que puede llevar a una mala experiencia del usuario, errores en los datos, e incluso frustración tanto en empleados como en clientes.

En este artículo, vamos a analizar los 5 errores más comunes que las empresas cometen al implementar formularios digitales y cómo puedes evitarlos para asegurarte de que el proceso sea fluido y eficiente para todos.

1. No entender bien las necesidades de los usuarios

Uno de los errores más grandes que las empresas cometen al diseñar formularios digitales es no considerar a los usuarios finales. Un formulario bien diseñado para tu equipo de trabajo o para un área específica de tu empresa puede no ser adecuado para tus clientes o usuarios si no tomas en cuenta sus necesidades y dificultades.

¿Cómo evitarlo?

• Realiza pruebas de usuario: Antes de lanzar un formulario digital, prueba cómo interactúan los usuarios con él. Solicita comentarios y ajusta el diseño y los campos según lo que encuentres. Asegúrate de que el formulario sea claro, sencillo de completar y no resulte confuso.

Diseña con el usuario en mente: Piensa en el perfil del usuario final y en su experiencia con la tecnología. Si el formulario está dirigido a un público mayor, por ejemplo, asegúrate de que los campos sean legibles, con un diseño amigable y botones grandes. Si es para usuarios jóvenes y tecnológicos, opta por un diseño moderno e interactivo.

2. Falta de integración con otros sistemas

Otro error frecuente es no integrar los formularios digitales con los sistemas existentes en la empresa, como bases de datos. Sin una reportería adecuada, los formularios pierden gran parte de su efectividad, ya que los datos ingresados tendrán que ser transferidos manualmente o serán difíciles de analizar de manera conjunta.

3. No establecer medidas de seguridad adecuadas

La protección de los datos es uno de los aspectos más críticos cuando se implementan formularios digitales. Si no se toman las precauciones necesarias, podrías poner en riesgo la seguridad de los datos sensibles de tus usuarios, lo que podría generar pérdidas de confianza, multas o incluso demandas legales.

¿Cómo evitarlo?

• Asegúrate de que los formularios estén protegidos por cifrado (por ejemplo, HTTPS) para evitar que los datos sean interceptados durante su transmisión.

4. No realizar un seguimiento adecuado de los formularios

Es fácil suponer que, una vez que un formulario digital esté en funcionamiento, todo se resolverá por sí solo. Sin embargo, no hacer un seguimiento adecuado del uso y los resultados del formulario puede llevar a perder información importante o a no detectar problemas a tiempo.

¿Cómo evitarlo?

• Establece métricas de seguimiento: Define indicadores clave de rendimiento (KPIs) que te permitan evaluar el desempeño del formulario. Algunas métricas útiles incluyen la tasa de conversión, la tasa de abandono, el tiempo promedio de llenado, y la tasa de errores.

• Usa herramientas de análisis: Muchas plataformas de formularios digitales incluyendo SisApp, ofrecen servicios e integraciones con herramientas de análisis (como PowerBI o Looker Studio) para monitorear la actividad del formulario, lo que te ayudará a identificar áreas de mejora.

• Realiza mejoras continuas: Haz ajustes a los formularios con base en los resultados de los análisis.

• Usa encuestas o feedback directo de los usuarios para obtener información cualitativa sobre sus experiencias con los formularios.

5. No considerar la escalabilidad del formulario

A medida que tu empresa crece, las necesidades de los formularios también pueden cambiar. No pensar en la escalabilidad puede llevar a que un formulario que funciona bien en el presente se vuelva obsoleto a medida que aumentan el número de usuarios o las funcionalidades requeridas.

¿Cómo evitarlo?

• Diseña con flexibilidad: Crea formularios que puedan adaptarse a futuros cambios, como agregar nuevos campos o integrar nuevas tecnologías, sin necesidad de rediseñarlos completamente.

Conclusión

La implementación de formularios digitales es una excelente forma de optimizar la recolección de datos y mejorar la eficiencia de tu empresa, pero es importante hacerlo correctamente. Evitar estos 5 errores comunes te permitirá aprovechar al máximo los beneficios de los formularios digitales, garantizando una experiencia fluida tanto para los usuarios como para el personal interno. Recuerda siempre centrarte en las necesidades del usuario, integrar adecuadamente los sistemas, proteger los datos, realizar un seguimiento constante y planificar para el futuro.

Si implementas estos consejos, estarás en el camino correcto para ofrecer formularios digitales eficientes, seguros y bien diseñados que mejoren la experiencia de tus clientes y el rendimiento de tu negocio.

Contáctanos hoy al +56 22 581 4822

Share this post